Creemos en...
Ya como bodega o a título individual alguno de los miembros de nuestra familia, la participación o colaboración en actividades de federaciones, fundaciones y asociaciones forma parte de nuestro quehacer cotidiano.
Una asociación que pone el acento en el público femenino, buscando acercar la cultura vinícola a las mujeres. Al mismo tiempo, Amavi representa una puerta abierta para dar a conocer la presencia de la mujer en el mundo del vino; y, en un plano más general, una plataforma para apoyar la labor de ellas en diferentes ámbitos de la sociedad.
AMAVI / Asociación de Mujeres Amigas del Vino.
L'Académie Internationale du vin poursuit un but ambitieux. Celui d'élaborer, à partir de rapports, mémoires, travaux provenant de ses membres, commissions ou ateliers, un Code International du Vin de Noble Origine. Celui-ci se devra de représenter une anthologie regroupant les connaissances actuelles en viticulture et en viniculture, en les confrontant à la primauté du respect de l'essentiel des traditions et des usages ancestraux. Ceci en dehors de tous préalables, suggestions ou contraintes émanant de quelques sources que ce soit, privées ou professionnelles, individuelles ou collectives, aussi bien d'ailleurs que les directives émanant de tout gouvernement ou Etat.
Académie International du Vin.
La Academia Riojana de Gastronomía tiene como finalidad la investigación, promoción y práctica de las artes, productos y actividades culinarias y gastronómicas propias de su ámbito; divulgar sus excelencias; propiciar su estima y expansión; cuidar de la pureza de sus tradiciones y evolución respetuosa y, por último, dar a conocer en España y en el extranjero las características y aspectos más relevantes de los productos y gastronomía riojana.
Academia Riojana de Gastronomía.
ARDACEA (Asociación Riojana de Daño Cerebral Adquirido) es una asociación civil, sin ánimo de lucro, de libre adhesión, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar. La constituyeron un grupo de personas afectadas por el Daño Cerebral Adquirido (en lo sucesivo DCA), sus familiares y colaboradores. Se intenta contar con la colaboración de profesionales que abarquen todos los campos que afectan a la asociación.
ARDACEA / Asociación Riojana de Daño Cerebral Adquirido.
La Asociación de la Empresa Familiar (AREF) es una asociación sin ánimo de lucro que participa en la solución de los problemas que puedan plantearse en el ámbito de las empresas familiares riojanas, colaborando así en su crecimiento y supervivencia. Uno de sus principales instrumentos es la creación y mantenimiento de una red de contactos con más de 1000 empresas familiares de toda España, instrumentada a través del Instituto de Empresa Familiar. La AREF asesora a las empresas familiares y a sus directivos para que desarrollen buenas prácticas de gestión e implanten los órganos de gobierno necesarios que propicien y faciliten una óptima transición intergeneracional.
AREF / Asociación Riojana de la Empresa Familiar.
El Club de Marketing de La Rioja es una asociación de empresarios y directivos con 36 años de historia, un referente en nuestra comunidad, a la que pertenecen actualmente más de 1000 empresas. Tiene como misión el desarrollo de la dirección de las empresas a través de propietarios, directivos y responsables abordando aspectos relativos a: Dirección y motivación de equipos; Dirección financiera y de costes; Organización y eficiencia productiva (Sistema Lean); Dirección comercial y de marketing; Plan comercial, Plan de marketing; Plan Estratégico y Ventas y Compras.
CMR / Club de Marketing de La Rioja.
La Cámara es un organismo, informado y formado, que constantemente se actualiza para poder ofrecer un servicio de calidad. Como organismo consultivo está caracterizado por el valor añadido de la fiabilidad, seguridad y la tranquilidad que proporciona contar con una fuente de asesoramiento que cumple el papel de intermediario entre las Administraciones Públicas y el mundo empresarial privado, representando los intereses generales del comercio, la industria y los servicios de nuestra región.
Cámara de Comercio de La Rioja.
AmChamSpain trabaja para conseguir cambios políticos que beneficien a nuestros socios. Trabajamos para defender los intereses de las empresas estadounidenses en España, así como la promoción de nueva inversión directa y apoyando la presencia de empresas españolas en EE.UU. La clave de estos esfuerzos en advocacy son nuestros comités, (comunidades de interés) que han pasado de 2 a 8 en el último año, enfocados en áreas clave para la economía.
AMCHAM / Cámara de Comercio de Estados Unidos en España.
La Federación de Empresarios de La Rioja es la organización empresarial intersectorial más representativa de La Rioja, de carácter asociativo, independiente, voluntario y sin ánimo de lucro.
Su finalidad es impulsar un marco que contribuya al desarrollo empresarial en La Rioja. Para ello la FER defenderá los intereses generales de la empresas y la libre iniciativa empresarial, siendo generadora de opinión. La FER prestará atención especial a sus socios, satisfaciendo sus necesidades y expectativas mediante servicios que les aporten valor.
FER / Federación de Empresarios de La Rioja.
La Federación Española del Vino (FEV) nació en 1978 como la organización privada más representativa que agrupa al sector bodeguero español, tanto a elaboradores como a comercializadores de todo tipo de productos vitivinícolas. Desde su constitución, la FEV ha venido trabajando en beneficio del sector del vino español en general y de las bodegas, como parte fundamental del mismo, y en la actualidad se constituye como el primer referente nacional específico del sector del vino, su impulsor y principal representante, tanto en España, como en la esfera internacional.
La Fundación para la investigación del Vino y la Nutrición tiene como objetivos descubrir científicamente la influencia del consumo moderado de vino en la salud humana y divulgar posteriormente entre la profesión médica y la población consumidora en general y a los jóvenes en particular las ventajas del consumo moderado.
FIVIN / Fundación para la investigación del Vino y la Nutrición.
La Fundación Especial Caja Rioja surge como consecuencia de la transformación voluntaria de la Caja de Ahorros de La Rioja en una fundación de carácter especial. En la actualidad sus áreas de trabajo son: Cultura y Tiempo Libre; Educación e Investigación; Patrimonio Histórico y Artístico; y Social. Realiza actuaciones en toda la geografía de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Su red de Centros, formada por ocho espacios abiertos a las manifestaciones artísticas, sociales y culturales, se extiende por Logroño –donde se sitúan el Centro Caja Rioja-Gran Vía y el Centro Caja Rioja-La Merced-, Arnedo, Alfaro, Calahorra, Haro, Nájera y Santo Domingo de la Calzada. En todas estas localidades la Fundación Caja Rioja desarrolla un amplio programa de actividades de las que disfrutan miles de riojanos cada año y que llegan, además, a todas las comarcas de La Rioja.
Magnum Club.
En el sector vinícola catalán en 1964/65 empezó a nacer el deseo y la ilusión de hacer algo para dignificar el vino. Se recogieron estas inquietudes y se pensó en fundar una Cofradía. Se reunió a personalidades del periodismo, a las que se unieron empresarios del sector vinícola. De estos contactos y reuniones surgió su nombre. Buscando contrarrestar su abuso se pensó en la serenidad, y de ahí surgió el Serenísimo Capítulo de Caballeros del Vino. Hoy actualizado como Serenísimo Capítulo del Vino. Se redactaron sus estatutos, se legalizó la entidad y un buen día se visitó a Don Miguel Mateu, para ofrecerle la Presidencia, que la aceptó, condicionándola al cumplimiento de sus objetivos.
Zaha Hadid, especialista en establecer el diálogo con el entorno a través de la arquitectura, participó con nosotros alimentando la pasión por la belleza y el cuidado a la hora de hacer las cosas. Diseñó, con motivo de nuestro 125 aniversario, el pabellón 'la Frasca', concebido como “algo escultórico”, que sirviera como base para una estructura que se colocaría definitivamente en nuestras bodega de Haro. Su trabajo queda resumido en pocas palabras: We work at all scales and in all sectors. We create transformative cultura, corporate, residential and other spaces that work in synchronicity with their surroundings.
El Centro Riojano de Madrid se encuentra en un edificio de estilo neoclásico en el corazón comercial y financiero de la capital. De él forma parte ese grupo de riojanos amigos, que gusta de encontrarse y disfrutar de todo aquello que recuerda a nuestra tierra y, además, ha creado un Centro de Promoción de Negocios con una ubicación de privilegio que potencia las posibilidades presentes y futuras de nuestra entidad. El Centro tiene también un restaurante, que ofrece los productos tradicionales de La Rioja.
La Asociación de Museos del Vino de España tiene como fin favorecer el encuentro, cooperación y estudio de los Museos y Centros Temáticos del Vino asociados, para la promoción, difusión y defensa de los intereses y actividades comunes, así como promocionar y difundir la cultura del vino en general y la de cada zona vitivinícola en particular.
Constituida en el año 2005, agrupa el grueso de los Museos del Vino de España, cuyo trabajo y dedicación hacen posible mantener viva una parte tan importante de nuestro patrimonio histórico y cultural, ofreciendo cada día, un hermoso paseo por la historia de nuestros vinos, mostrando a través de sus contenidos la esencia de las labores tradicionales de cultivo y producción.
Los objetivos de la Asociación de Museos del Vino de España, tal y como figura en nuestros estatutos y suscribe la carta Europea de Enoturismo firmada en París en el año 2006, tienen como principio contribuir a la salvaguarda, conservación, y difusión de la cultura del vino en todas sus manifestaciones. Por ello, cabe destacar la importancia del patrimonio material e inmaterial de nuestra organización, a través de nuestros asociados; que a su vez difunden dichos valores y principios en diversos eventos, como los Congresos Anuales, donde la calidad y diversidad de las temáticas expuestas, así como sus conclusiones, son un referente obligado en el mundo de la cultura del vino.