Noticias
Septiembre de 2019
El tiempo pasa... Viña Tondonia
Por Eliseo Caballero Estamos en un mundo donde todo es efímero, donde el presente es pasado, donde el futuro es presente, donde el mañana es hoy... La vida está pasando y se nos escapa de las manos deslizándose entre nuestros dedos como cuando cogemos un puñado de arena en la mano y la abrimos, y vemos cómo cae... el tiempo nos controla. Todo nuestro mundo está diseñado para que el tiempo pase muy deprisa y no podamos detenemos, no podemos parar, es una vorágine que nos va devorando poco a poco, pasan los días, y no nos damos cuenta de ello, no nos damos cuenta del valor del tiempo. Sin embargo, cuando parece que este mundo que nos rodea no puede parar, ocurre algo, algo simple, algo inocuo, algo inesperado y vuelve a aparecer ese tiempo eterno, ese tiempo de reflexión, ese tiempo de tranquilidad, ese tiempo donde nos encontramos y podemos ver que la vida tiene muchas cosas bonitas que se deben disfrutar con calma, con sosiego y con perspectiva. El tiempo se para.
En esta locura tan bonita que es la vida, en uno de mis viajes donde el tiempo es fundamental para aprovechar al máximo las experiencias de conocer nuevos sitios, tuve la suerte de conocer lo que a priori era una bodega más del mítico Barrio de la Estación de Haro (La Rioja), la bodega más antigua del barrio, Rafael López de Heredia (Viña Tondonia). Sin embargo, al traspasar la entrada, algo mágico sucedió, mi reloj se paró, mi móvil no tenía cobertura, mi mente se olvidó de inmediato del día en el que estaba... el tiempo se había parado, y estaba dentro de un bucle temporal... la magia del tiempo, como diría el famoso bolero «reloj, no marques la hora...»
Hace siglos se hacían las cosa de forma menos industrial, todo era más artesano, todo se cuidaba con mimo, y las tareas las hacían las personas con sus errores y sus virtudes, pero con el cariño de hacer algo especial con un sello propio. Eso es lo que ocurre en esta bodega, una manera de hacer las cosas que pasa de generación en generación, una tradición que no solo no se pierde, sino que se mantiene, se cuida y se mima con orgullo y eso ha hecho que esta bodega tenga un sello propio y se convierta en una leyenda.
Una leyenda «es una narración de hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar familiar de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales como milagros...»
En España hay grandes vinos, se me vienen a la cabeza varios como La Ermita, Pingus... pero para ser leyenda hace falta algo más que ser muy bueno, hace falta el poso que deja el reconocimiento año tras año, década tras década... el tiempo, hacer algo diferente durante muchos, muchos años y que sea reconocido. En España hay dos leyendas: una es Vega Sicilia (en el extranjero, salvo los muy entendidos no saben que es Ribera del Duero),que existía mucho antes de que existiera la Ribera del Duero como tal DO y Viña Tondonia, que siendo un Rioja y estando orgulloso de ello, va un paso más en los mercados internacionales, y se les compara con las grandes leyendas mundiales del vino. Como anécdota personal puedo contar que en todos los restaurantes internacionales de cierto nivel en que he estado, dentro de la carta de vinos, donde, por desgracia, apenas hay vinos españoles, siempre he encontrado este vino, que no falta en ningún sitio importante... Algo han estado haciendo muy bien.
En el Barrio de la Estación de Haro nos encontramos también con Bodegas Roda y su «alma mater» y buen amigo, el gran Agustín Santaolaya, que acuñó el concepto de «embotellar el tiempo». Una botella de vino recoge todo un año, con su sol, con su nubes, con sus lluvias, sus heladas, su rocío de las mañanas, sus días, sus noches, sus alegrías, sus tristezas, sus sonrisas y sus lágrimas... todo un año recogido en una botella, un año de nuestra vida embotellado,como se guardan los años en nuestra mente, en nuestras fotos, en nuestros recuerdos... y Viña Tondonia, hace una cosa especial: reflexionar durante años, para verlos con perspectiva y desde la madurez, desde la frialdad y desde la reflexión que nos da ese trascurrir temporal... recordar y dar más valor a lo bueno y alejar y difuminar lo malo en el tiempo y que se pierde en lo más profundo de nosotros... Todo eso se refleja en los vinos y en las añadas de esta bodega, no salen vinos año tras año, solo salen vinos fruto de esa madurez que nos da el paso del tiempo: vinos más expresivos.
Los vinos recién llegados al mercado Viña Tondonia Tinto 2006, Viña Tondonia Blanco 2005, Viña Tondonia Rosado 2009... el tiempo, ese objeto oscuro del deseo, ver las cosas con tranquilidad, hacer las cosas con ilusión, hacer las cosas con perspectiva...
Viña Tondonia Tinto 2006, tinto fino de !a Rioja; estos vinos han hecho grande a la Rioja en el mundo, el tinto fino clásico de la Rioja, sutil, ligero, lleno de matices, aromas a frutas rojas... vino largo, suave y elegante.
Viña Tondonia Blanco 2005, uno de los mejores blancos de España, para mí de los dos o tres mejores, un vino lleno de personalidad, de elegancia, de matices, de giros, y vino que cada sorbo, es como beber un vino nuevo.
Viña Tondonia Rosado 2009, el mejor rosado del mundo, todo el mundo lo busca, pero nadie lo encuentra, salen muy pocas botellas a la venta. Vino especial y difícilmente de explicar en unas palabras. He probado muchos vinos en el mundo y puedo escribir que este es uno de los 10 mejores que he probado nunca.
En un mundo como el que nos rodea, en el que se han perdido muchas pequeñas cosas, que hoy pueden parecer insignificantes, sin embargo, esas pequeñas cosas muestran los valores y la esencia de quien los hace y cada Navidad María José López de Heredia me manda una felicitación navideña y sus emails los firma como biznieta, y son esas pequeñas cosas que hacen que el mundo sea maravilloso. Todo eso, y mucho más, es Viña Tondonia, toda una filosofía por descubrir en cada botella.
*Elíseo Caballero es socio-director de AGAZ (Abogados y consultores), ‘winelover’ y ha sido articulista en el diario Ideal sobre vinos y organizador de varias ediciones de Granada y Almería Gourmet.
Julio de 2014

Concierto del Coro Polifonía de La Orotava
Os informamos del concierto del Coro Polifonía de La Orotava, que tendrá lugar en la Basílica de Nuestra Señora de la Vega en Haro, el próximo lunes día 28 de julio a las 12.30 horas. Esperamos que resulte de vuestro agrado. Si queréis consultar el programa y ampliar información, haced click en el siguiente enlace:
Abril de 2014

El sábado 12 de abril a las 20.30 horas, en Sala Gonzalo de Berceo, la compañía de teatro "Tripitaka Teatro" realizará la representación de la obra de teatro de sombras "Sinfonía Inacabada para un zapato", a beneficio de la asociación ARDACEA. Entradas en El Centro Cultural Ibercaja (Portales 48) y en las Librerías Santos Ochoa (Doctores Castroviejo y Gran Vía). También en la propia sala una hora antes de la representación.
Marzo de 2014

Febrero de 2014
Julio López de Heredia participará en la jornada técnica «Hacia una vitivinicultura sostenible: modelos vitivinícolas de éxito respetuosos con el medio ambiente»
Se celebrará el próximo jueves, día 20 de febrero, en el Centro Temático del Vino Villa Lucía, en Laguardia, bajo la organización de ARPROVI y en colaboración con el Gobierno de La Rioja y la Diputación Foral de Álava.
Noviembre de 2013

El próximo viernes, día 1 de noviembre, la Compañía Lírica de La Rioja 'Rioja Lírica' presenta su espectáculo «Heroínas: la mujer en la zarzuela», dedicado a las sopranos riojanas Conchita Miralles, Eulalia Uliverri y Lucrecia Arana. Nuestra bodega se honra en colaborar con el evento, que tendrá lugar en la Sala Gonzalo de Berceo de Logroño, a las 20.00 horas.
Febrero de 2013
Nuestra bodega colabora, un año más,
con el Carnaval del Vino que se celebrará
los próximos 8 y 9 de febrero en Haro
Descargar dossier informativo (PDF 58Kb)
Diciembre de 2012

Diciembre de 2012

Noviembre de 2012

Octubre de 2012

Octubre de 2012

Septiembre de 2012

de España Escuchar la entrevista desde la web de Radio Nacional de España(Fotografía de RNE)
Septiembre de 2012

Agosto de 2012

Descargar PDF (Texto en inglés / 900 Kb).
Agosto de 2012

Julio de 2012

Mayo de 2012

La película documental de 78 minutos de duración trata de plasmar una trayectoria que desde antiguo, ha llevado a los vinos de Rioja a un reconocimiento de la Denominación de Origen a nivel mundial y a ser la más importante a nivel nacional. Se puede ver a lo largo de la película los saberes tradicionales, la forma de hacer el vino elegante que se heredó del paso de los franceses por La Rioja, la historia del vino de rioja y de todo lo que la acompaña. La filoxera, los oficios, las primeras bodegas, el fabulista Samaniego, los lagos tradicionales de maceración carbónica y las grandes crianzas en roble que dan al vino de Rioja es carácter de elegancia y distinción; los pueblos y los paisajes, el uso de la madera y la libertad de los enólogos para rubricar su vino, siempre bajo el paraguas de una Denominación de Origen que en su mayor parte se basa en el Tempranillo. Para su realización se ha contado con el testimonio de importantes bodegueros de La Rioja como López de Heredia...
Jueves, día 31 de mayo. Teatro Bretón de Haro.
Mayo de 2012

FINE Wine & Champagne India magazine is India's first officially registered and recognised wine magazine in India. The magazine celebrated its first anniversary and hosted the very unique FINE Ambassadors' and High Commissioners' Table, inviting diplomatic missions from 8 wine producing countries in India. The Spanish Charge de Affaires, Mr. Ramon Blecua joined other Ambassadors & High Commissioners from Austria, Australia, Canada, Champagne, France, Germany, Italy, and Portugal. The EU Ambassador was also present along with the gracious host - the Ambassador of Finland who hosted the dinner at her residence. The Spanish Rioja, R. Lopez de Heredia Viña Tondonia Rioja 2001 was served with a delicious roast lamb and was well received by all the 46 guests. Mr. Blecua gave an engaging speech about the wine, the winery, and the wine culture in Spain and around the world. And he was delighted that India had presented such a high quality magazine which would take wine to a new level."
Abril de 2012

Descargar programa (PDF 29 Kb)
Abril de 2012

El responsable del Proyecto Cultural de R. López de Heredia Viña Tondonia presenta su libro «El paisaje del viñedo» en la localidad asturiana de Cangas de Narcea. El acto tendrá lugar el próximo día 12 de abril en la librería Treito a las 19.30 horas y contará también con la participación de Joaquín Fernández, director del Museo del Vino de Cangas de Narcea, y de José Luis Fontaniella, alcalde de la localidad.
Marzo de 2012

Descargar programa (PDF 1.24Mb)

de nuestra bodega en su suplemento 'Vivir' Descargar PDF
Diciembre de 2011

El compromiso adquirido por R. López de Heredia Viña Tondonia de entregar el total de la recaudación del concierto ofrecido por la agrupación coral británica The Summertown Singers of Oxford, se ha visto cumplido con la entrega de 35.000 euros a la Asociacion Riojana de Daño Cerebral Adquirido (ARDACEA). El objetivo fundamental de esta asociación es el de mejorar la calidad de vida de la personas afectadas por la enfermedad, así como sus familias.
Descargar informe Download Special Report
Diciembre de 2011
Nuestro Tondonia Blanco 1996 en Monvínic 2011 Más información: Descargar PDF (Texto en catalán). Visitar WebDiciembre de 2011

de la revista italiana online Gazzetta Gastronomica Más información: Visitar Web (Texto en italiano).
Noviembre de 2011

Octubre de 2011

nacional 'El vino y la alimentación en los albores del siglo XXI', organizado por la Universidad de La Rioja
Su ponencia se titula 'Aportación de las marcas históricas a la imagen de la Denominación' y será expuesta el miércoles 19 de octubre.
Más información: Visitar Web de la noticia.Visitar Web del Congreso.Julio de 2011

en nuestra bodega
Más información: Visitar Web.
Julio de 2011

López de Heredia como una de las bodegas del año
Wine & Spirits, has selected R. Lopez de Heredia as a Winery of the Year. Each year, the panels and critics blind taste more than 10,000 wines, selecting the best for recommendation in the magazine. The Top 100 Wineries of the Year highlight brands with a range of wines, critics have scored at the top of their categories. R. Lopez de Heredia's performance makes it a great ambassador for the wines of Rioja. R. Lopez de Heredia will be featured as a Winery of the Year in the 2011 Annual Buying Guide (On sale mid-October).
Más información: Visitar Web.Junio de 2011

Más información: Descargar PDF.
Julio de 2011

Julio de 2011

nuestro Tondonia Rosado Gran Reserva
Más información: Visitar Web.
Junio de 2011

Más información: Descargar PDF.
Junio, julio, agosto y septiembre de 2011

Nuestra bodega colabora con la Conferencia Internacional Fotoconservación2011 con la exposición «Rafael López de Heredia en el archivo López de Heredia» Primero en la Casa de la Imagen de Logroño, coincidiendo con las fechas de Fotoconservación2011, y durante todo el verano en las nuestras bodegas de Haro, se va a poder disfrutar la exposición «Rafael López de Heredia en el archivo López de Heredia». Representa un homenaje a la figura del fundador de esta estirpe de bodegueros ejemplares rescatando una cuidada selección de fotografías con el denominador común de la presencia de D. Rafael que, a modo de guía del pasado, nos muestra sus logros y a sus seres queridos.
La fotografía siempre estuvo presente en la familia, llegando el hijo y el nieto del fundador a convertirse en excelentes fotógrafos. El archivo histórico que posee la familia López de Heredia tiene la potencialidad de convertirse en uno de los mejores del mundo, en todo lo que rodea a la temática del vino. En la actualidad se encuentra en fase de estudio, conservación y digitalización, de la que esta muestra es su presentación.
Enlace: Fotoconservacion2011
4 y 5 de junio de 2011

20, 21 y 22 de junio de 2011

Descargar: Programa del curso Descargar: Programa de la ponencia
Mayo de 2011

El periodista brasileño Luiz Horta celebra el aniversario de su sección 'Glupt!' hablando de los vinos de López de Heredia
Más información: Descargar archivo.
Mayo de 2011

Mayo de 2011
Presentación en Logroño del libro «El paisaje del viñedo: una mirada desde la antropología», de Luis Vicente Elías
Abril de 2011

La web Dr. Vino compara nuestra tradicional forma de hacer vinos frente a otras denominaciones
Más información: Visitar Web.
Febrero de 2011

La web italiana thewinetraveller.it habla de nuestra arquitectura en el artículo: "Fascino antico e un tocco di architettura nella cantina centenaria "
Más información: Visitar Web.
Febrero de 2011

Luis Gutiérrez, en un reportaje de elmundovino.com
reivindica la vigencia de los blancos de Rioja
Más información: Visitar Web.
Octubre de 2010

Presentado el libro que recoge las reflexiones de 20 alumnos de arquitectura sobre el viñedo de Viña Tondonia
Más información: Descargar JPG.
Octubre de 2010
López de Heredia colabora con la décimotercera edición del Festival de Teatro Garnacha de Rioja.
Más información: Visitar Web.
Octubre de 2010
Nuestra bodega en la revista alemana Weinwirtschaft
(Economy of wine)
Más información: Descargar PDF.
Agosto de 2009
El periodista brasileño Luiz Horta escribe sobre nuestra bodega
Más información: Descargar
Julio de 2009
Viña Tondonia, entre los vinos que no hay que morirse sin haber bebido, según Fuera de Serie
Más información: Descargar PDF.
Junio de 2009
María José López de Heredia participa en los XXVIII Cursosde Verano de la Universidad del País Vasco María José López de Heredia será una de las ponentes del curso "Retos ante el nuevo panorama del sector vitivinícola", en el que participará con la comunicación titulada “La bodega, herramienta, marca y comunicación”, que expondrá el próximo 17 de julio, a las 9. 30 horas.
Más información: Descargar PDF con el programa completo del curso.
Abril de 2009
El Diario Vasco entrevista a Luis Vicente Elías, responsable de nuestro proyecto cultural
Más información: Visitar Web.
Enero de 2009
Directoalpaladar.com habla sobre nuestro Viña Tondonia Blanco Gran Reserva de 1973
Más información: Visitar Web.

Enero de 2009
Artículo que llega desde Asturias para el frío enero de 2009
Más información: Descargar PDF asociado.

Diciembre de 2008
Galardón para nuestro Gran Reserva Blanco 1981
En Noviembre 2008,nuestro Viña Tondonia Gran Reserva Blanco 1981 fue galardonado con la Categoría Oro al Mejor vino blanco de Rioja por VÄRLDENS VINER AWARDS de SUECIA. Este extraordinario vino, 85% Viura y 15% Mavasía, ha estado 10 años en Barrica y el resto en botella. Es perfecto para acompañar todo tipo de pescados, mariscos y carnes blancas con salsas fuertes.
Noviembre de 2008
Artículo sobre el Certamen Nacional de Teatro Garnacha
La edición de este año mantiene la tradicional participación de las bodegas de Haro y la histórica relación de este sector con la ciudad. A las habituales representaciones teatrales durante las visitas guiadas a las bodegas Muga, López de Heredia, Martínez Lacuesta y Carlos Serres, patrocinadoras del certamen, esta edición también incluye una novedosa modalidad de cata, donde la descripción de las características organolépticas del vino se transmitirá a través del lenguaje literario y musical interpretado en directo por un grupo de músicos. (Noticia en el número 3.242 de la edición online de "La Semana Vitivinicola").
Más información: Descargar PDF asociado.
Octubre de 2008
Notas de gastrónomodigital.com sobre Viña Bosconia 2000Más información: Visitar Web.
Programa de fiestas de San Juan, San Felices y San Pedro / Junio de 2008
Artículo de Luis Vicente Elías sobre el primer libro de visitas de la Bodega, iniciado en el año 1900Más información: Descargar PDF asociado.
Vinum / Junio de 2008
Viña Tondonia en la portada de la revista "Vinum"Más información: Visitar Web.Descargar PDF asociado.
The Paper / Mayo de 2008
Nuestra bodega en un interesante reportaje sobre "Arquitectura y Vino" en la revista The PaperMás información: Visitar Web.
Paisajes del Vino / Mayo de 2008
Bodegas López de Heredia Viña Tondonia participaen el Congreso de Paisajes del Vino
Luis Vicente Elías, responsable del departamento de Patrimonio documental de Bodegas López de Heredia Viña Tondonia, participó el pasado día 15 de mayo en el Congreso de Paisajes del Vino, celebrado en Sardón de Duero (Valladolid).
Más información: Descargar PDF asociado.
Adictos a la lujuria / Abril de 2008
Adictos: Cata de Viña Gravonia 1996Más información: Visitar Web.
Vinos y Restaurantes / Abril de 2008
Revista Vinos y Restaurantes. Bodega artesanal: ViñaTondoniaMás información: Descargar PDF asociado.
De Viajes / Marzo de 2008
Nuestra bodega en el especial sobre La RiojaMás información: Descargar PDF asociado.
Solo Auto 4 x 4 / Marzo de 2008
Viña Tondonia, portada en el reportaje sobre Enoturismo en La Rioja realizado por la revista Sólo Auto 4 x 4
Más información: Descargar PDF asociado.
Vinos y Restaurantes, nº 67 / Marzo de 2008
Entrevista a María José López de Heredia, bodeguera en su cuarta generación
- ¿Cómo y cuándo nació su amor por el vino?
- En mi caso todo lo que he aprendido sobre el vino y a cómo quererlo me lo transmitió mi padre y también mi abuelo. Por tanto, nació en el mismo momento de empezar a tener consciencia.
- Hablemos de la enología, ¿cuánto hay de pasión y cuánto de negocio?
- Una bodega es un negocio pero si no existe pasión no se dura 146 años como en el caso de nuestra familia. Sólo por eso se puede describir a nuestro negocio como romántico y no sólo basado en los números.
- Para conseguir buenos productos, ¿es imprescindible ser inconformista?
- Sí, hay que intentar superarse cada día. Hay que hacer las cosas bien pero intentar hacerlas mejor cada día.
- ¿Qué opina del panorama vinícola español en la actualidad? ¿Y de la controvertida Ley de la viña y el vino?
- Que hacemos muchos más vinos pero se bebe menos. Algo estamos haciendo mal. No podemos pretender que las leyes resuelvan nuestros errores, sólo intentan que no los incrementemos. En un contexto europeo y mundial somos muchos a complacer y eso cada vez es más complicado.
- La Rioja actual poco tiene que ver con la de hace un par de décadas. Viña Tondonia parece no verse afectada por el cambio…
- Depende de cómo se mire. No hemos modificado la personalidad de nuestro vino y nuestro estilo porque creemos en él pero ya lo creo que si nos vemos afectados por las circunstancias cambiantes y nos adaptamos pero siempre intentando ser fieles a nuestra filosofía de trabajo. Aunque hay mucha gente que nos pide que no cambiemos.
- ¿Cómo valora la apuesta que se está haciendo desde la D.O.Ca. Rioja por los vinos blancos?
- Insuficiente. Nos gustaría que se apostara todavía más. Hemos demostrado que se pueden elaborar Grandes vinos blancos en la Rioja pero hace falta que haya más riojanos que se lo crean y más gente que los pruebe.
- ¿Los vinos de autor o de alta expresión son el polo opuesto a la tradición o se acercan más de lo que algunos puedan pensar?
- En absoluto. Un vino puede ser tradicional y a la vez expresar mucho y ser de autor. En nuestro caso, aparece el nombre de nuestro fundador, mi bisabuelo, en cada etiqueta de Viña Tondonia: Rafael López de Heredia y, cuatro generaciones después, somos los que ostentamos este apellido quienes elaboramos los vinos. ¿eso es o no es autoría?
La Rioja / 24 de enero de 2008
La esencia de La Rioja, con López de Heredia. María José López de Heredia rompe tópicos en una singularísima cata para lomejordelvinoderioja.com
Con López de Heredia, todo es relativo. Los principales axiomas de hoy no sirven cuando se descorchan los vinos de esta casa. So únicos, singulares, propios….historia viva del Rioja que contradice el científico patrón que en las últimas décadas ha eliminado gran parte de los defectos de los vinos, pero a costa de la singularidad y la tipicidad. María José López de Heredia caló hondo entre los aficionados con un discurso romántico, aunque también con hechos (sus vinos), en la nueva cata del club de lomejordelvinoderioja.com y el hotel Husa, con el patrocinio del restaurante Entrevinos.
López de Heredia es hoy la única bodega artesanal de España. Una casa que rompe tópicos, dirigida ya por la cuarta generación, pero que sigue fiel a los principios. El vino se hace hoy en la viña, dicen los tratados de enología, pero “el nuestro se hace en la viña desde hace ya 133 años”, recordó María José. El gran valor de la bodega, además de su historia, es el viñedo. Viña Tondonia, una finca de 110 hectáreas de la exclusivamente salen sus vinos.
Más información: www.lomejordelvinoderioja.com
Diciembre de 2007
Luis Vicente Elías Pastor, responsable de nuestro departamento de Documentación y Patrimonio Cultural, participa en Argentina en el Seminario de Turismo de Vino
“Una forma de incrementar el consumo de vino es hacer conocer su
historia” (10/12/2007) - Autor: Laura Saieg.
El disertante español, experto en patrimonio cultural, vino a contarnos
su experiencia sobre lo que está realizando en Viña Tondonia.
Es responsable del Departamento de Documentación y Patrimonio Cultural
de Bodegas R. López de Heredia Viña Tondonia, S.A. de Haro
(Rioja, España).
Más información: Descargar PDF asociado.
Semana Vitivinicola, núm. 3.195, página 3.702
Bodegas R. López de Heredia Viña Tondonia recibe el Premio Best Of Turismo Vitivinicola en la Modalidad Arte y Cultura
Empresas de Rioja premiadas en la fase nacional de Best Of 2007. El pasado 4 de Octubre de 2007 tuvo lugar la ceremonia de entrega de los Premios Best Of de Turismo Vitivinicola. Nuestra Bodega fue la única galardonada en la modalidad de Arte y Cultura.Más información: Descargar PDF asociado.
Semana Vitivinicola, núm. 3.193-94, página 3.624
Bodegas López de Heredia Viña Tondonia, inaugura la exposición "Viña Tondonia: Una Viña, un pago, un vino"
Siglo y medio al servicio del mejor vino de Rioja. Con la expectación
despertada por su anuncio, la
exposición “Viña Tondonia, una viña, un pago,
un vino”, en las Bodegas López de Heredia, una
de las más emblemáticas y centenarias del
hipervinícola Barrio de la Estación de Haro,
capital universal del vino de Rioja, está siendo
todo un acontecimiento cultural, artístico e
histórico del sector vitivinícola riojano y nacional.
Desde que se inauguró el pasado 13 de septiembre, con todo el respaldo del ámbito institucional, profesional y sectorial, y dentro del programa promocional y cultural “El Rioja y los 5 Sentidos”, del Gobierno regional, dentro del área dedicada a las bodegas centenarias, son muchas las personas y grupos que la están visitando y disfrutando de sus contenidos, lo que con toda seguridad irá en aumento hasta que se clausure allá por el 10 de diciembre.
Más información: Descargar PDF asociado.
Junio de 2007
Bodegas R. López de Heredia Viña Tondonia, presente en la feria Vinexpo en la ciudad francesa de Burdeos
La bodega acudió a la muestra con un stand de 130 metros cuadrados.
La instalación en blanco y negro mostraba algunas fotografías
del archivo de la bodega de comienzos del siglo XX.
En el stand se ofrecieron los vinos tradicionales de la bodega y se realizaron
durante dos días catas de vinos blancos históricos, degustando
desde los actuales hasta los ya remotos de 1964. El espacio de Viña
Tondonia fue un lugar de reunión para los amantes de los vinos de
Rioja clásicos, recibiendo visitas de expertos de todo el mundo.
El stand como obra arquitectónica ha recibido muchas felicitaciones
tanto de expertos de diseño como de los periodistas y clientes que
pasaron por él. La experiencia ha sido muy interesante, estableciéndose
múltiples contactos con empresas de todo el mundo.
Junio de 2007
Valentín Herráiz viste el Viña Tondonia de 1947, vino más pujado en la subasta benéfica de la Fiesta del Vino y la Moda
El pasado 12 de Julio de 2007 y con motivo del 10º aniversario de la Fiesta del Vino y la Moda creada por AMAVI: Asociación de Mujeres Amigas del Vino, nuestra bodega participó con un vino único: Viña Tondonia tinto Gran Reserva Cosecha de 1947. Después de 60 años presentamos un vino viejo con espíritu e imagen jóven. Vestido por el diseñador valenciano Valentín Herraiz resultó ser la botella que alcanzó la más alta puja de la noche, convirtiendose así en la gran estrella de la noche. La Fiesta se celebró en el Hotel Ritz y participaron tanto personalidades, famosos como amantes del vino, todos unidos por una causa común: recaudar el mayor número de fondos para la ONG Médicos del Mundo.
El Correo Español / 21 de diciembre de 2005
Bodegas López de Heredia recibe de manos
de Pedro Sanz
el Premio a la Mejor Empresa Familiar del Año
El tiempo pasa muy despacio, a cámara lenta, por las catacumbas de Tondonia, antesala del Cementerio que aísla los mayores secretos de Bodegas López de Heredia, las claves de su innata longevidad que guardan dos armarios cuyo contenido solo Pedro conoce. El es el engarce entre la primera y la cuarta generación de la firma jarrera que fundó Rafael López de Heredia en 1877. Pero cuando se asoma por encima de los hombros de los hombros de Julio, María José y Mercedes, a los ojos de Vega, su primera nieta, adivina en ellos el futuro de la quinta que está por llegar.
A su tiempo. En los calados de Tondonia, el reloj duerme en el océano de las barricas, y los 128 años de historia que se van esculpiendo en las paredes, son una eternidad. Su mejor aval en el mercado. Comprensible, en fin, que a la bodega de La Estación le otorgasen ayer el Premio a la Mejor Empresa Familiar del Año, concedido por la Asociación Riojana de Empresa Familiar (AREF).