Viña Tondonia Blanco Reserva 2009
- Características de la cosecha:
- Año calificado como MUY BUENO por el Consejo Regulador. La campaña vitícola transcurre con normalidad, con la excepción de las abundantes precipitaciones que se produjeron en el mes de junio y que sin embargo no tuvieron un efecto negativo en el cuajado de las uvas. A esta buena fecundación y ausencia de heladas primaverales les sucedió un verano seco y caluroso, libre de enfermedades criptogámicas, que produjo una vendimia abundante y en la que se observaron algunas desigualdades de maduración que se pudieron corregir a lo largo de un mes de octubre muy apropiado en lo climatológico para la realización de una vendimia sosegada y selectiva. Las labores de recogida de la uva comenzaron en «Viña Gravonia» el día 22 de septiembre y se prolongaron hasta el 25 del mismo mes para las variedades blancas. Para las variedades tintas se reanudó la vendimia el 7 de octubre, en «Viña Tondonia», y no cesaron las labores hasta su finalización el día 24 de octubre.
- Color:
- Color ámbar natural, desarrollado.
- Nariz:
- Nariz muy fina, compleja, evolucionada
pero recordando a la fruta.
- Gusto:
- En boca es suave, consistente, fino
y desarrollado.
- Variedades de uva:
-
Viura (90%), Malvasía (10%), procedentes de nuestros propios
viñedos.
- Envejecimiento en barrica:
- 6 años, sometido a 2 trasiegas por año. Clarificado
con claras de huevos frescos.
- Envejecimiento en botella:
- El resto, embotellado sin filtrar, en
botellas de 75 cl.
- Grado alcohólico:
- 12,5% Vol.
- Acidez total:
- 6,6 gr/l.
- Azúcar residual:
- Muy seco.
- Gastronomía:
- Pescados cocidos, fritos o a la plancha, condimentados. Mariscos cocinados
a la plancha. Carnes blancas con salsas consistentes.
- Tiempo de conservación:
- 10 años y más, en perfectas
condiciones de temperatura (14ºC) y humedad (75-80%) constante.
- Temperatura de consumo:
- De 14º a 16º C, aunque varía
según personas
y situaciones.
- Cantidad elaborada:
- 15.000 botellas.
Imagen antigua de la vendimia en Viña Tondonia
Maridaje gastronómico
- Todo tipo de pescados, a poder ser consistentes:
- A la brasa: lubina, besugo, rodaballo, chicharro, hijada de atún, rape,
cogote de merluza. Con salsa o textura gelatinosa: bacalao al pil-pil, bacalao
a la riojana, cocochas de merluza o de bacalao, merluza en salsa verde, bonito
con tomate, bonito encebollado, rape en salsa americana...
- Arroces:
- Arroces melosos, caldosos, marineros y tipo risotto.
- Calderetas de pescado:
- Marmitako, caldereta de patatas con marisco, bogavante o langosta, patatas
con bacalao o con rape...
- Huevos:
- Todo tipo de revueltos: con setas, gambas, ajos tiernos, con hongos, con
hongos y foie. Tortilla de patata o con unos simples huevos fritos.
- Con carnes blancas:
- Pollo asado o en escabeche, pavo, pato, conejo...
- Pasta:
- Salteada con setas o con frutos de mar.
- Quesos grasos.