Noticias en otros idiomas
Diciembre de 2011

Download Special Report (Texto en inglés).
Diciembre de 2011
Nuestro Tondonia Blanco 1996 en la Monvínic Experiencede Barcelona Más información: Descargar PDF (Texto en catalán).
Diciembre de 2011

de la revista italiana online Gazzetta Gastronomica Más información: Visitar Web (Texto en italiano).
Noviembre de 2011

Abril de 2011

Traditional Rioja, the anti-en primeurs wine, in Dr. Vino's web
(Texto en inglés): Visitar Web.
Febrero de 2011

López de Heredia in www.thewinetraveller.it: "Fascino antico e un tocco di architettura nella cantina centenaria".
(Texto en italiano): Visitar Web.
Agosto de 2009
López de Heredia Viña Tondonia in The New York Times
(Texto en inglés): Visitar Web.
Agosto de 2009
López de Heredia featured in RES
Más información (Texto en sueco): Descargar PDF asociado.
Agosto de 2009
Gourmet Life Arquitetura: Viña Tondonia, a tradição do Rioja
Más información (Texto en brasileño): Descargar PDF asociado.
Diciembre de 2008
Nuestra bodega en la revista sueca Världens Viner
Más información (Texto en sueco): Descargar PDF asociado.

Diciembre de 2008
Nuestra arquitectura en la revista holandesa Villa d'Arte
Más información (Texto en holandés): Descargar PDF asociado.
Noviembre de 2008
Nuestros vinos blancos en The New York Times
Más información (Texto en inglés): Visitar Web.
Noviembre de 2008
Bodegas R. Lopez de Heredia Viña Tondonia
en
la revista alemana Brigitte Magazine
Más información (Texto en alemán): Descargar PDF asociado.
Octubre de 2008
María José López de Heredia en el libro Wein Frauen, Die besten Winzerinnen Europas und ihre Weine (Mujeres del vino, las mejores bodegueras de Europa y sus vinos) Es la hora de las mujeres en el mundo del vino. Ocurrentes, intuitivas, llenas de sentimiento, creativas y muchas veces audaces, irrumpen en un mundo hasta ahora reservado a los hombres. Cada vez mas bodegueras en Europa –y también de fuera– se hacen un nombre con sus extraordinarios vinos y consiguen notas excelentes: Ilse Maier en Kremstal en Österreich, Elisabetta Foradori in Norditalien, Marjorie Gallet en Languedoc-Roussillon, Christine Bernhard en der deutschen Pfalz, Irene Grünenfelder en schweizerischen Bündnerland, María José López de Heredia en España.
Por primera vez se dedica un libro a las numerosas mujeres, que llaman la atención con su paladar sensible y sentido común. Describe el encuentro con mujeres que llevan a cabo su cometido con sabiduría y saber hacer, y con dedicación, pasión y alegría. Mujeres que están dispuestas no solo a encargarse de las trabajosas labores del viñedo, sino también a exponerse a la dura y dominante competencia masculina. Sus historias nos muestran que sus vinos no son solo el resultado de un gran suelo o un viñedo con buena ubicación, sino que son unas vitivinicultoras excepcionalmente buenas.
El libro presenta a las 40 mejores Vitivinicultoras en Alemania, Austria, Suiza, Italia, Francia, España y Portugal. En un reportaje con ilustraciones y textos especialmente elegidos se aprende todo lo necesario sobre estas simpáticas vitivinicultoras y sus vinos.
Las vitivinicultoras entrevistadas son:
Deutschland: Christine Bernhard,
Rosmarie Blankenhorn, Eva Clüsserath,
Carolin Gillot-Spanier,
Sabine Mosbacher-Düringer,
Luise von Racknitz, Stefanie Weegmüller.
Österreich: Judith Beck, Birgit Braunstein,
Birgit Eichinger, Silvia Heinrich,
Ilse Maier, Silvia Prieler, Heidi Schröck.
Schweiz: Marie-Therese Chappaz,
Anna Barbara von der Crone,
Irene Grünenfelder, Annatina Pelizzatti.
Italien: Chiara Boschis, Marina Cvetic,
Elisabetta Foradori, Cristina Geminiani,
Elena Pantaleoni, Bettina Rogosky,
Elena Walch.
Frankreich: Lalou Bize Leroy,
Estelle Dauré, Laurence Faller,
Marjorie Gallet, Dominique Hauvette,
Yvonne Hegoburu, Irène Tolleret.
Spanien: Maria-José López de Heredia,
Sofia y Natalia Magana, Sara Pérez,
Benavides y Victoria Pariente.
Portugal: Joana Campolargo,
Teresa Carvalho, Arminda Ferreira,
Filipa Pato, Alison Luis Gomes,
Sandra Tavares da Silva.
Información sobre el libro (Texto en alemán): Visitar Editorial.