Publicaciones
El apoyo a las actividades culturales y el patrocinio y mecenazgo ha sido una constante en nuestra Bodega, por esta razón se ha colaborado económicamente con la edición de muchas obras literarias relacionadas con el entorno en el que se sitúa la Bodega.
Algunas de estas ediciones han tenido una tirada reducida o una distribución local, y en la actualidad a través de Internet se pueden ofrecer a todos los interesados.
Este patrocinio ha tenido continuidad con la realización de otras actividades dentro del Proyecto Cultural, tales como exposiciones, conferencias o la participación en actividades museográficas y editoriales.
El hijo de la filoxera
Gonzálo Gómez Alcántara. Texto
en español. Este trabajo sobre los últimos años del siglo
XIX en Haro La Rioja, está en la línea de otras obras de ficción que
sobre el fenómeno de la vitivinicultura se han publicado desde aquella
novela de Blasco Ibáñez, ambientada en Jerez de finales de ese siglo.
En este caso el autor nos sitúa en Haro, la capital de la Rioja Alta, en la época
en la que “los negociants” bordeleses vivían y comercializaban con los vinos
riojanos hacia su país.
El relato, es fruto de una excelente documentación histórica sobre unos años,
primero felices y luego convulsos en el mundo de las bodegas. Es el momento
de la creación de las nuevas bodegas al estilo francés que pasan a manos de españoles
después del abandono de la región por parte de los comerciantes galos.
La aparición de la filoxera en el último año del siglo cambia radicalmente la
economía de la región y es el desencadenante de la nueva enología riojana.
La trama refleja el conflicto entre los diferentes estratos sociales de la ciudad,
y manifiesta la crisis por la que atraviesa el sector, que va a acabar en los
trágicos acontecimientos de la primera década del siglo XX en esa ciudad.
El rigor histórico y la afectividad con la que trata a algunos de los protagonistas
son los mejores valores de la novela, que refleja la situación de la naciente
industria caracterizando a personajes históricos bien retratados y manifestando
el papel que desarrollaron en ese momento. Interesante obra para los aficionados
a la historia del vino de Rioja y para los amantes de la novela histórica, que
se puede adquirir en nuestra bodega.
Ref.: 02709
La Rioja de los vinos y las bodegas
Luis Enrique Torán Peláez. Texto en
español.
Editorial EUHA S.A. San Sebastián, 1989. 232 páginas. Obra
clásica de la literatura enológica riojana con una visión
histórica de la elaboración del vino, así como una
descripción
de las labores y tareas de la viña y la bodega. La segunda parte
de la Obra contiene una descripción de las bodegas y sus vinos existentes
en esa época en la Denominación.
Ref.: 02708
Revista Clavijo
Nº 15. Junio 1978. Excma. Diputación de Logroño. El artículo central de la Revista está dedicado a la Ciudad de Haro con numerosos datos estadísticos e históricos.
Ref.: 02725
Viña y vino
Revista Técnica de Viticultura, enología y exportación. Nº 28. Año III. 1986. En esta revista desaparecida se dedica un artículo a Grandes Bodegas: Viña Tondonia. Se presenta una fotografía de todos los operarios y empleados de la empresa, junto a la familia propietaria y a D. Rafael López de Heredia Aransáez, que falleció meses después.
Ref.: 02726
T.G. La revista de las Artes Decorativas
Nº 12. 1975. Cien años de vino y templanza en las bodegas López de Heredia. Es un artículo redactado por Luis G. de Candamo autor gran amigo de la familia y perfecto conocedor de la historia de la bodega, que más tarde plasmó en un libro.
Ref.: 02727
La Prensa del Rioja
Nº 1, Octubre 1985. Entrevista a D. Pedro López de Heredia.
Ref.: 02728
Historia viva del Seminario Nuevo de Logroño
Felipe Abad León. Graficas Ochoa, 2004. Edición patrocinada por Bodegas R. López de Heredia Viña Tondonia. Interesante estudio sobre el Viejo Seminario de Logroño, su destrucción y la construcción del nuevo con todos los avatares del proyecto y su desarrollo. Noticia de los sacerdotes que han estudiado en dicho Centro.
Ref.: 02729
Haro. Catálogo Artístico y Bibliográfico.
José Manuel A. Rodríguez Arnáez. Publicaciones del Centro de Estudios Jarreros. Madrid 1994. Edición Patrocinada por Bodegas R. López de Heredia Viña Tondonia. Descripción histórica de todos los elementos de Patrimonio Artístico Inmueble de la ciudad de Haro. Interesante material fotográfico. Abundante bibliografía sobre la ciudad.
Ref.: 02730
Felices. El anacoreta. Maestro de San Millán
de la Cogolla
Alfonso Verde Echaide. Evagraf. Vitoria 2002.
Edición patrocinada por Bodegas R. López de Heredia
Relato histórico sobre la vida de San Felices de Bilibio. Datos sobre
su patronazgo y de la Cofradía del Santo. Abundante material gráfico.
Ref.: 02731
Los Vinos de España
José del Castillo. Ed. Proyección Bilbao 1971. Es uno de los primeros libros que dan una visión general de la cultura del vino, con descripciones de cada Denominación de Origen, citando los tipos de vinos y las bodegas más significativas. Es un raro ejemplar para coleccionistas.
Ref.: 02732
Vega La Jarrera
Haro 1995. Edición Patrocinada por Bodegas R. López de Heredia. Es un compendio de las diversas representaciones de la famosa obra de teatro local. Reúne material fotográfico interesante para los aficionados a la Historia de Haro.
Ref.: 02733